top of page

Yoga Nidra para Niños: Un Viaje hacia la Calma y la Paz Interior

10

1144

0


Niños meditando en yoga sidra

En un mundo lleno de estímulos constantes y tecnología omnipresente, encontrar momentos de calma puede ser un desafío tanto para los adultos como para los niños. El yoga nidra, conocido como "sueño yóguico", es una técnica de relajación y meditación que puede ofrecer a los niños un espacio para relajarse profundamente y conectar con su interior. A continuación, exploramos qué es el yoga nidra, sus beneficios y cómo se puede introducir a los más pequeños de la casa.


¿Qué es el Yoga Nidra?


El yoga nidra guía a los niños a través de una serie de etapas diseñadas para relajar el cuerpo y la mente profundamente. Estas etapas son:


  1. Preparación: Los niños se acuestan cómodamente en la postura de Shavasana. Durante esta etapa, la atención comienza a dirigirse hacia el interior, ayudando a los niños a relajarse. Se pueden usar técnicas como la escucha de sonidos y la toma de conciencia de la temperatura del cuerpo para facilitar la transición a un estado de calma.

  2. Sankalpa: Aquí, los niños establecen una intención o deseo positivo. Sankalpa es una palabra sánscrita que se traduce como "deseo verdadero del corazón" o "intención". Mientras que un objetivo suele nacer del intelecto, el Sankalpa proviene del corazón y representa el deseo más profundo y verdadero de una persona.

    En el caso de los niños pequeños el Sankalpa es una afirmación corta y positiva que los niños repiten mentalmente, puede ser un deseo o una afirmación positiva como "soy tranquilo y feliz". Esto planta una semilla en su mente subconsciente que puede florecer con el tiempo.

  3. Rotación de la Conciencia: Se guía a los niños a enfocar su atención en diferentes partes del cuerpo una a una de manera sistemática. Esto ayuda a relajar el cuerpo y a desarrollar una mayor conciencia corporal. Para mantener el interés de los niños, se pueden usar historias creativas, como imaginar un hada que toca cada parte del cuerpo con una varita mágica.

  4. Conciencia de la Respiración: Los niños aprenden a observar su respiración sin cambiarla. Esta etapa les enseña a calmarse y relajar su sistema nervioso. La conciencia de la respiración es una herramienta valiosa que los niños pueden usar en su vida diaria para manejar el estrés y la ansiedad.

  5. Manifestación de Opuestos: Aunque esta etapa puede ser opcional para los niños pequeños, ayuda a experimentar sensaciones opuestas, como la pesadez y la ligereza. Esto intensifica la conciencia sensorial y promueve la observación sin juicio.

  6. Visualización: Se guía a los niños a visualizar escenas calmantes, como una cascada o un cielo azul. Esta etapa ayuda a anclar la mente y a calmar el sistema nervioso. Las historias de visualización pueden ser creativas y tener la intención de inducir sentimientos de paz o gratitud.

  7. Repetición del Sankalpa: Al final de la práctica, se repite el Sankalpa para reforzar la intención en la mente subconsciente. Esto asegura que el deseo positivo se asiente profundamente en su ser.

  8. Externalización: Para finalizar la práctica, se guía a los niños a llevar su conciencia de vuelta al entorno externo, escuchando sonidos y moviendo lentamente el cuerpo. Esto los ayuda a hacer una transición suave de vuelta a la realidad, manteniendo la calma y la estabilidad.


Beneficios del Yoga Nidra para Niños


La práctica regular de yoga nidra puede proporcionar numerosos beneficios para los niños, incluyendo:


  • Calmar el Sistema Nervioso: Ayuda a los niños a relajarse profundamente, lo que puede mejorar su bienestar general.

  • Mejorar la Calidad del Sueño: Facilita un sueño más profundo y reparador.

  • Desarrollar la Conciencia Corporal: Fomenta una mayor conexión con su cuerpo y sus sensaciones.

  • Regular las Emociones: Enseña a los niños a manejar sus emociones de manera más efectiva.

  • Fomentar la Paz Interior: Proporciona un espacio para que los niños encuentren calma y tranquilidad en su vida diaria.


Cómo Introducir el Yoga Nidra a los Niños


Para comenzar a practicar yoga nidra con niños, sigue estos pasos:

  1. Crear un Entorno Tranquilo: Asegúrate de que el espacio esté tranquilo y libre de distracciones.

  2. Usar un Lenguaje Sencillo y Creativo: Explica cada etapa de manera simple y usa historias para mantener su interés.

  3. Hacer la Práctica Breve: Comienza con sesiones cortas, de 10 a 15 minutos, y ajusta la duración según la respuesta de los niños.

  4. Fomentar la Participación: Permite que los niños compartan sus Sankalpas o deseos al final de la práctica si lo desean.

  5. Ser Paciente y Flexible: Cada niño es diferente; ajusta la práctica según sus necesidades y nivel de comodidad.


El yoga nidra es una herramienta poderosa que no solo ayuda a los niños a relajarse, sino que también les enseña habilidades valiosas para manejar el estrés y las emociones en su vida diaria. Al introducir esta práctica, estarás ofreciendo a tus hijos una forma de encontrar su propio oasis de paz interior en medio del bullicio del mundo moderno. ¡Anímate a probar el yoga nidra y observa cómo tus pequeños encuentran serenidad y felicidad!



 

¿Quieres material digital para hacer yoga con tus peques en casa?

Échale un ojo a nuestros bundles :-)





Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.
bottom of page