La Navidad es un momento mágico, perfecto para reflexionar y practicar los Yamas, los principios éticos universales del yoga. Estos valores, descritos por Patanjali como el primer paso de nuestro hermoso árbol yogui, nos enseñan a comportarnos de manera respetuosa y consciente con todo lo que nos rodea.
🌟 ¿Qué son los Yamas? Los Yamas son guías de comportamiento que promueven la armonía con los demás y con el mundo. Adaptados al espíritu navideño, se convierten en una oportunidad para sembrar semillas de bondad, honestidad, gratitud y generosidad en los más pequeños. A continuación, te mostramos cómo practicarlos de forma sencilla y divertida en casa:
🐶Ahimsa
Significa promover la no violencia y la compasión hacia todos los seres vivos. Esto incluye no causar daño físico, emocional o mental a uno mismo ni a los demás. ¿Cómo lo aplicamos a la Navidad?
En esta Navidad, podemos recordar la importancia de ser amables y tratar bien a todos, incluyendo a nuestra familia, amigos, y también a los animales y el medio ambiente.
Actividad: Haz una lista de buenos actos que puedes hacer en esta época, como ayudar a alguien, pasar tiempo con tus abuelos, dar abrazos a tus seres queridos o cuidar la naturaleza. Luego, elige uno cada día para cumplir.
🦋Satya
Significa practicar la veracidad, siendo honestos en pensamientos, palabras y acciones. Implica ser sincero y auténtico. En navidades podríamos aplicarlo así:
Ser honestos en Navidad es dar lo mejor de nosotros y hablar con el corazón, decir lo que sentimos de forma cariñosa.
Actividad: Escribe una carta o un deseo sincero en una hoja de papel, diciendo algo bonito o agradecido para alguien que quieres. También puedes tener una charla en familia sobre lo que más valoramos y agradecemos de esta época.
🪁Asteya
Significa no robar, no tomar aquello que no nos pertenece. Esto incluye no solo el robo material, sino también no robar el tiempo, la energía o las ideas de otros.
En Navidad, es especial compartir y valorar lo que ya tenemos en vez de querer cosas de otros.
Actividad: Haz una “caja de gratitud navideña” en la que pongas notitas sobre las cosas y momentos que agradeces. Puedes leerlas al final del día para recordar todo lo bueno que tienes.
💜Brahmacharya
Significa autocontrol, moderación en los deseos, evitar los excesos y reconocer los límites.
La moderación significa disfrutar la Navidad sin querer mucho de todo. La verdadera alegría está en compartir buenos momentos.
Actividad: Crea un rincón de “Pausa de Navidad”, donde todos puedan relajarse o meditar un ratito al día. También pueden hacer actividades tranquilas juntos, como leer un cuento de Navidad o pintar un dibujo navideño.
✨Aparigraha
Significa no ser posesivos. No acumular o apegarse a las posesiones materiales o a las ideas. Fomentar el desapego y la generosidad.
En Navidad, ser generosos significa dar sin esperar recibir. Esto trae alegría y paz al corazón.
Actividad: Elige algunos juguetes o ropa que ya no uses y dónalos a quienes puedan necesitarlos. Puedes pensar en cómo te gustaría que esa persona reciba el regalo y la alegría que traerá.
🎄 Lleva el espíritu de los Yamas a tu Navidad
Practicar los Yamas durante esta época especial es una forma hermosa de transmitir valores universales a los niños. Más allá de los regalos materiales, puedes cultivar momentos de conexión y amor que quedarán grabados en el corazón.
👉 En nuestro súper pack "Yoga en Navidad" encontrarás unas hermosas postales imprimibles sobre los Yamas para regalar y compartir estos mensajes con tus seres queridos.